Ir al contenido principal

Sobre la supervisión de los venezolanos recluidos en Curaçao

Durante el día de hoy ha circulado por distintos medios digitales un Comunicado de los empleados del Consulado de Venezuela en Curaçao. En ese documento se denuncia, entre otras cosas, la conducta violenta y las amenazas de uno de los funcionarios de esa misión: el Sr. Sergio Armando Gutiérrez Moreno, chofer del consulado, ex-militar y ex-guardaespaldas.

Lo grave de la denuncia, aparte de todo el maltrato descrito en el documento, es que el Sr. Sergio Gutiérrez es la persona designada por la cónsul Marisol Gutiérrez para ir a visitar a los venezolanos detenidos para deportación.

En ese sitio de detención, el llamado barak de indocumentados, hay normalmente entre treinta y cincuenta venezolanos cuyo pecado es el haber tratado de salir de Venezuela para lograr la supervivencia propia y la de sus familias. Son personas que, si se siguieran las recomendaciones de las Naciones Unidas, no deberían estar recluidas. Pero eso no es todo. Algunas de esas personas, cuando les ha sido posible, han denunciado maltratos, falta de atención médica y hasta acoso para que compren ellos mismos sus boletos para ser deportados.

Al margen de que estas denuncias puedan ser o no reales, deben ser investigadas. Por eso es tan importante que alguna institución independiente pueda tener acceso a esas personas para darle seguimiento a sus casos.

Siendo que el Consulado de Venezuela, es la representación del régimen del que los recluidos en el barak han salido huyendo, ¿pueden ser ellos mismos los guardianes de los derechos de esas personas?

Lamentablemente en Curaçao no se reconoce a los migrantes venezolanos como refugiados. Se les ve como meros migrantes económicos. Por el otro lado, el Consulado de Venezuela los ve como desertores. Gente que al salir del país, le hacen mala propaganda al régimen.

¿No merecen los venezolanos recluidos en el barak la supervisión de un organismo independiente?

¿Es conveniente seguir permitiendo que el Sr. Sergio Gutiérrez, dados sus antecedentes, su falta de preparación en el area y sus dudosas credenciales, sea la persona con más fácil acceso a ellos?

Una transparente supervisión de los recluidos en el barak no solo es lo más justo. Es una garantía que permitiría al gobierno de Curaçao disipar las dudas sobre las graves denuncias que en ese centro se generan.

Comentarios

  1. Es lamentable la situacion pero muchos salimos a buscar un mejor porvenir para los que dejamos aca en Venezuela y lamentablemente nos conseguimos con otras cosas no deseadas...ELSY PRIMERA

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El Covid-19, cincuenta y dos ancianitas y la Madre María de San José

En la Calle Niño Jesús de El Limón, en las afueras de Maracay, funciona el Ancianato San José de las Hermanas Agustinas Recoletas. Esta obra fue fundada por la mismísima Madre María de San José , nuestra Beata, en el año de 1893. Las seis, o siete hermanas, que devotamente atienden a más de cincuenta y dos abuelitas allí residenciadas, se están viendo sobrepasadas en estas fechas por el problema de abastecimiento que, a causa del Coronavirus, afecta a todo el planeta. En circunstancias normales, las hermanas de la congregación elaboran y venden rosarios, camándulas, estampitas con oraciones y otros tipos de objetos de devoción para ayudarse con el financiamiento de sus actividades. También algunas fundaciones realizan actividades especiales para apoyarlas. Sin embargo, en un momento como éste, esos canales de auxilio han dejado de ser efectivos. ¿Qué podemos hacer nosotros por las abuelitas de la Madre María de San José? Una manera efectiva de ayudar a estas personas...

Atrapados entre el Consulado de Venezuela y las oficinas de inmigración de Curaçao

Todos comprendemos que el más importante de los documentos que los extranjeros deben presentar en cualquier lugar, bien sea para tramitar un nuevo permiso, o para renovar uno existente, es el pasaporte. Lamentablemente este documento, sencillo de obtener para los ciudadanos de cualquier otro país, se ha convertido en los últimos años una pesadilla para los venezolanos que vivimos en el exterior. No es mi intención extenderme aquí sobre los motivos que hacen casi imposible obtener, o renovar, un pasaporte fuera de Venezuela. Las causas las conocemos todos. Pasan por la falta de respeto a los derechos humanos, la inoperancia, la represalia política y la simple corrupción. Sobre lo que realmente quisiera hablar en este espacio, es sobre el manejo de esta realidad por parte de los países que reciben a nuestros migrantes, especialmente en Curaçao, isla en la que resido desde hace ya casi dos décadas. Hay que comprender que el Consulado de Venezuela en Curaçao, en términos prácticos, no exis...

Sobre los virus, las noticias falsas y los lobos.

Estos tiempos de Coronavirus, en los que la información oportuna y real cobra una importancia, literalmente, de vida o muerte, nos ofrecen una excelente oportunidad para reflexionar sobre el efecto social de las noticias falsas, las tan conocidas, Fake News. Al igual que sucede con los virus, las noticias falsas necesitan de nosotros para propagarse y hacer daño a un grupo cada vez más grande de personas. De hecho, la similitud entre un virus como el Covid-19 y las “Fake News” es tal que, si nosotros pudiésemos cumplir a cabalidad con una serie de recomendaciones sencillas, ambos males desaparecerían en corto tiempo de nuestras vidas. Es nuestra responsabilidad, al igual que lo es cumplir una cuarentena, o lavarnos las manos, el revisar las informaciones que nos llegan o, al menos, esperar a que una fuente "confiable" las publique, antes de propagandas nosotros por las redes sociales. Todos recordamos la fábula del niño que se dedicaba a mentir gritando por ayu...