![]() |
Durante los últimos años los venezolanos que trabajan legalmente en Curaçao han venido confrontando problemas a la hora de renovar sus permisos, principalmente por la dificultad que existe para mantener la vigencia de sus pasaportes.
Hasta hace algunos meses, el Consulado de Venezuela en la isla, había estado aplicando un procedimiento conocido como “renovación interna”, el cual consistía de una calcomanía colocada en el pasaporte para ampliar la vigencia del mismo, válido solo para tramitar documentos locales.
Lamentablemente, se sabe que este procedimiento no va seguir siendo aplicado por órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores del régimen de Nicolás Maduro. Además, como es ya de conocimiento público, las oficinas del Consulado de Venezuela en Curaçao no funcionan con normalidad desde finales del mes de febrero de este año.
Esta grave situación no solo afecta a los trabajadores venezolanos en Curaçao, ya que corren el riesgo de caer en una situación de ilegalidad injustificada. Afecta también a la economía de la isla, porque, al no poder renovar sus permisos, estos ciudadanos dejarán de pagar impuestos.
Para ayudar a resolver este tipo de problemas en distintas partes del mundo, el Presidente Interino Juan Guaidó, emitió el día viernes 7 de junio, el Decreto Número 6, el cual puede ser leido a través del siguiente enlace:
Decreto Número 6 del Presidente Encargado de Venezuela:
Atribuciones Especiales de los Servicios Consulares en el extranjero para el resguardo del derecho a la identificación de la diáspora venezolana.
Entre las resoluciones establecidas en ese decreto, quizás la más importante para los que vivimos en esta isla, es la que se refiere a la extensión de la vigencia de todos los pasaportes venezolanos por cinco años adicionales a partir de la fecha de su vencimiento.
Esta medida tomada en Venezuela, de ser respaldada localmente, podría simplificar los trámites de permisos para todos aquellos venezolanos que en la actualidad se encuentran atrapados entre un consulado que no les renueva sus pasaportes, y una oficina de inmigración que no les recibe sus solicitudes por tener un pasaporte vencido.
Curaçao, como uno de los cincuenta y seis paises que han reconocido la legitimidad de Juan Guaidó como Presidente Interino de Venezuela, no debería tener ninguna duda sobre la legitimidad del decreto mencionado, ni tampoco sobre la necesidad de su aplicación. De hecho, los Estados Unidos de América, anunciaron el respaldo al decreto pocas horas después de que el mismo fuera publicado.
El Decreto Número 6 de Juan Guaidó se presenta en estos momentos, no solamente como un instrumento de justicia para los casi cuatro millones de venezolanos diseminados por el mundo. La mayoría de ellos en contra de sus propios deseos. Es también una herramienta que podría traer un poco más de orden y de control, para aquellos países afectados por nuestra muy prolongada desgracia.
Buenos días Sr. Limongi. En mi caso particular mi pasaporte se vence en Diciembre 2019. Yo también pienso que no debería de ser un problema que nos acepten nuestros pasaportes aqui en Curacao. Pero si sería bueno que las autoridades locales se pronuncien al respecto. Yo sé de casos de personas que han solicitado pasaporte o prórroga y ninguna han llegado a Curacao desde hace meses. Saludos cordiales.
ResponderBorrarSr Limongi y ese decreto es también para los ilegales?
ResponderBorrarEse decreto se refiere a la prórroga de los pasaportes de los venezolanos. Todos los pasaportes vencidos de los venezolanos. Lo importante es lograr que las autoridades de Curaçao decidan tomar en cuenta ese decreto y considerar esos pasaportes como vigentes en Inmigración y en Kranchi.
ResponderBorrarGracias por compartir la información, Alfredo! Saludos desde Canadá. ¡Es una realidad que nos afecta a todos !
ResponderBorrarEspaña también reconoce la prórroga de pasaportes decretada por Juan Guaidó. Ver: https://www.hispantv.com/noticias/espana/430387/pasaportes-vencidos-venezuela-guaido
ResponderBorrarCon que poder hace guaido esto....?? Por hasta donde se no es presidente de Venezuela...
ResponderBorrarPues tu pinión no la comparten los gobiernos de Albania, Argentina, Aruba, Australia, Austria, Bahamas, Belgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Curaçao, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Guatemala, Guyana, Haití, Holanda, Honduras, Hungría, Israel, Jamaica, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Marruecos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Santa Lucía, Suecia, Suiza ni Ucrania.
ResponderBorrarSe basa en el artículo 233 de la Constitución de Venezuela, y en el desconocimiento a las elecciones convocadas en Mayo de 2018 por un organismo no legítimo como la Asamblea Nacional Constituyente.
La A.N.C. es ilegítima porque según la misma constitución, en su artículo 347, solo el pueblo puede convocar a la formación de esa instancia. Eso jamás sucedió. Por lo tanto, no existe una A.N.C. Al no haberla, no hubo una elección en Mayo (tocaba hacerla en diciembre). Al no haber elección, no hay presidente electo, y al no haberlo, asume el presidente de la Asamblea Nacional.
Por eso Juan Guaidó ES Presidente Interino y Nicolás Maduro es un ex-presidente que se niega a asumirlo.
Buenas Tardes Sr. Limongi! En estos momentos me encuentro en Holanda, mi pasaporte se vence el 03 de marzo y tengo permiso hasta el 09 del mismo mes. Ya solicite mi prorroga la cual aun no me ha llegado, la solicite para el consulado en Bruselas pero aun no me ha llegado. Quiero saber si es posible de Viajar fin de este mes y si no tendría problemas al entrar a Curacao. Le agradecería si me puede dar algún tipo de información. Feliz Tarde
ResponderBorrar