Ir al contenido principal

Sobre el Día Internacional de la Mujer


La existencia del Día Internacional de la Mujer es, desde mi punto de vista, una evidencia de que algo no estamos haciendo bien los humanos.

A nivel internacional existen, por un lado los días reservados a conmemorar logros, como fechas patrias de los países, fechas específicas para profesiones, para la paternidad o la maternidad, y por el otro, fechas para llamar la atención sobre problemas a resolver: medio ambiente, enfermedades e injusticias.

El "Día Internacional de la Mujer" cae para mí en este último grupo. Existe porque en gran parte del mundo, las mujeres no son tratadas de igual forma que los hombres. Sus esfuerzos, sus habilidades, no son pagadas, ni agradecidas de la misma manera.

Existe porque en muchos hogares, en muchas oficinas, en varios países y hasta en miles de publicaciones, no se les trata con el respeto que ellas merecen. Existe porque demasiadas veces, a causa de su fortaleza física inferior, son humilladas, maltratadas, golpeadas y hasta asesinadas.

Este sigue siendo un mundo de hombres en muchos sentidos. Ojalá el futuro nos depare un mundo de humanos. En el que no haga falta celebrar el día de ningún género. En el que nosotros los hombres protejamos a las mujeres por ser distintas en términos físicos, pero iguales en cuanto a oportunidades y recompensas.

Felicito de corazón a todas las mujeres que, al frente de los motores que mueven al mundo, o detrás de ellos, hacen de este un mundo mejor. Sin embargo, mi mejor deseo en el Dia Internacional de la Mujer es que todos nosotros hagamos u mayor esfuerzo por enmendar las injusticias que contra ellas se cometen y en agradecer adecuadamente sus esfuerzos.

Un mundo en el que no haga falta festejar un "Día Internacional" para ninguno de los géneros.

Comentarios

  1. Sencillamente Genial! ... y ojalá se logre en un futuro no muy lejano.

    ResponderBorrar
  2. Exvelente escrito mi querido y apreciado amigo de toda la vida. Un fuerte abrazo. Exitos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El Covid-19, cincuenta y dos ancianitas y la Madre María de San José

En la Calle Niño Jesús de El Limón, en las afueras de Maracay, funciona el Ancianato San José de las Hermanas Agustinas Recoletas. Esta obra fue fundada por la mismísima Madre María de San José , nuestra Beata, en el año de 1893. Las seis, o siete hermanas, que devotamente atienden a más de cincuenta y dos abuelitas allí residenciadas, se están viendo sobrepasadas en estas fechas por el problema de abastecimiento que, a causa del Coronavirus, afecta a todo el planeta. En circunstancias normales, las hermanas de la congregación elaboran y venden rosarios, camándulas, estampitas con oraciones y otros tipos de objetos de devoción para ayudarse con el financiamiento de sus actividades. También algunas fundaciones realizan actividades especiales para apoyarlas. Sin embargo, en un momento como éste, esos canales de auxilio han dejado de ser efectivos. ¿Qué podemos hacer nosotros por las abuelitas de la Madre María de San José? Una manera efectiva de ayudar a estas personas...

Atrapados entre el Consulado de Venezuela y las oficinas de inmigración de Curaçao

Todos comprendemos que el más importante de los documentos que los extranjeros deben presentar en cualquier lugar, bien sea para tramitar un nuevo permiso, o para renovar uno existente, es el pasaporte. Lamentablemente este documento, sencillo de obtener para los ciudadanos de cualquier otro país, se ha convertido en los últimos años una pesadilla para los venezolanos que vivimos en el exterior. No es mi intención extenderme aquí sobre los motivos que hacen casi imposible obtener, o renovar, un pasaporte fuera de Venezuela. Las causas las conocemos todos. Pasan por la falta de respeto a los derechos humanos, la inoperancia, la represalia política y la simple corrupción. Sobre lo que realmente quisiera hablar en este espacio, es sobre el manejo de esta realidad por parte de los países que reciben a nuestros migrantes, especialmente en Curaçao, isla en la que resido desde hace ya casi dos décadas. Hay que comprender que el Consulado de Venezuela en Curaçao, en términos prácticos, no exis...

Sobre los virus, las noticias falsas y los lobos.

Estos tiempos de Coronavirus, en los que la información oportuna y real cobra una importancia, literalmente, de vida o muerte, nos ofrecen una excelente oportunidad para reflexionar sobre el efecto social de las noticias falsas, las tan conocidas, Fake News. Al igual que sucede con los virus, las noticias falsas necesitan de nosotros para propagarse y hacer daño a un grupo cada vez más grande de personas. De hecho, la similitud entre un virus como el Covid-19 y las “Fake News” es tal que, si nosotros pudiésemos cumplir a cabalidad con una serie de recomendaciones sencillas, ambos males desaparecerían en corto tiempo de nuestras vidas. Es nuestra responsabilidad, al igual que lo es cumplir una cuarentena, o lavarnos las manos, el revisar las informaciones que nos llegan o, al menos, esperar a que una fuente "confiable" las publique, antes de propagandas nosotros por las redes sociales. Todos recordamos la fábula del niño que se dedicaba a mentir gritando por ayu...