A continuación te presentamos una lista de preguntas frecuentes con respecto a la Consulta Popular Venezuela 2020 organizada por la Sociedad Civil venezolana.
Esta lista se mantendrá actualizada a medida que se vayan produciendo cambios en el proseso.
- Sobre la Consulta Popular (puedes hacer click en cada tema)
- ¿Qué es la Consulta Popular Venezuela 2020?
- ¿Quiénes la organizan?
- ¿Cuáles son las preguntas?
- ¿Qiénes pueden participar?
- ¿Qué riesgos corro votando online?
- ¿Cómo participar? (puedes hacer click en cada tema)
- Sobre la jornada del 12 de diciembre (puedes hacer click en cada tema)
¿Qué es la Consulta Popular Venezuela 2020?
La Consulta Popular Venezuela 2020 es la respuesta de los factores democráticos del país ante el llamado a elecciones parlamentarias de Nicolás Maduro bajo las siguientes circunstancias:
- Autoridades del Consejo Nacional Electoral no representativas conformadas desde el Tribunal Supremo y no desde la Asamblea Nacional, como dicta la Constitución Venezolana.
- Secuestro de los principales partidos políticos de oposición venezolanos, como Voluntad Popular, Primero Justicia, Acción Democrática y Copei, mediante sentencias judiciales que se adjudicaron los mismos a personas al servicio de Nicolás Maduro.
- Persecución judicial a decenas de líderes opositores venezolanos que ha generado cientos de presos políticos, exiliados e inhabilitados.
- Falta de observación electoral internacional creible como la Unión Europea, la O.E.A. o de las principales democracias del hemisferio.
- Falta de medios de comunicación libres dentro del territorio nacional que permitan llevar a cabo una campaña electoral en igualdad de condiciones.
¿Quiénes la organizan la Consulta Popular?
La Consulta Popular Venezuela 2020 es una iniciativa de la Sociedad Civil Venezolana que cuenta con el apoyo de los principales partidos políticos de oposición de Venezuela y de la Directiva de la Asamblea Nacional encabezada por el Presidente Encargado de Venezuela, Juan Guaidó.
Volver al índice¿Cuáles son las preguntas de formuladas en Consulta Popular?
Pregunta 1: ¿Exige usted el cese de la usurpación de la presidencia de parte de Nicolás Maduro y convoca la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables?
Pregunta 2: ¿Rechaza usted el evento del 6 de diciembre organizado por el régimen de Nicolás Maduro y solicita a la comunidad internacional su desconocimiento?
Pregunta 3: ¿Ordena usted adelantar las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad?
¿Qiénes pueden participar en la Consulta Popular Venezuela 2020?
Los únicos requisitos para participar en la Consulta Popular son los siguientes:
- Ser venezolano.
- Poseer cédula de identidad o pasaporte venezolano, no importa si está vencido.
- Ser mayor de 18 años.
¿Qué riesgos corro votando online?
Todos los canales habilitados para la Consulta Popular: Telegram, Voatz o la página web ConsultaPorVzla.com, ofrecen encriptación de datos en ambos extremos. Eso quiere decir que no hay manera de descifrar los datos aún si interceptaran la transmisión.
Por otro lado, es importante resaltar que la base de datos no se encuentra en Venezuela. También recordar que en los dos últimos eventos de participación convocados por la oposición venezolana, Primarias del 2012 y Consulta de 2017, ninguna lista pudo ser interceptada por el régimen.
¿Cómo participar en la Consulta Popular Venezuela 2020 desde tu teléfono usando Telegram?
Paso 1: Descarga Telegram desde el Play Store (si usas Android) o desde el App Store (iPhone).

Paso 2: Busca el bot @ConsultaPorVzlaBot usando el ícono de la lupa y selecciónalo. Un "Bot" es una aplicación interactiva con la que puedes chatear usando ciertas palabras clave y respondiendo preguntas.

Paso 3: Una vez dentro del bot, debería aparecer un botón que diga "Iniciar". Si no te aparece, puedes enviar la frase /start. Esto activará el proceso.

Paso 4: A partir de ese momento el bot te pedirá la siguiente información:
- Escribe tu cédula de identidad
- Confirma tus nombres y apellidos que aparecerán en pantalla
- Escribe tu fecha de nacimiento tal y como aparece en tu cédula
- Envía una foto de tu cédula usando el ícono del clip
- Luego de que la aplicación confirme tus datos, deberás responder las tres preguntas de la consulta.
- Como paso final el bot te dará tu código de participación, el cual deberás guardar como tu comprobante de participación en la consulta.

¿Cómo participar en la Consulta Popular Venezuela 2020 desde tu teléfono usando el app Voatz?
En la parte baja de la página principal de la Consulta Popular hay dos videos de cómo usar Voatz para participar. Uno de ellos es para usar el app de Voatz desde el teléfono y el otro para usarlo desde un equipo de escritorio.
Debes tomar en cuenta que la aplicación Voatz está hecha para ser usada una sola vez por cada dispositivo.
Volver al índice¿Cómo participar en la Consulta Popular Venezuela 2020 desde la página web oficial?
La opción para votar a través de tu navegador ya está funcionando satisfactoriamente. Todo lo que debes saber sobre esta opción está disponible en la parte baja de la página principal de la Consulta Popular.
Volver al índice¿De qué se trata la jornada del 12 de diciembre?
El sábado 12 de diciembre se habilitarán centros presenciales de votación en al menos 78 países y en todos los 335 municipios de Venezuela. Estos centros permitirán la participación de aquellos venezolanos que no hayan podido hacerlo en los días anteriores, así como para que los que ya lo hayan hecho puedan ratificar su voluntad depositando el código de su voto en las urnas que se habilitarán para tal fin. Todo esto, por supuesto, respetando las restricciones que existan en cada país con respecto al Covid-19.
Volver al índice¿Es necesario asistir a los centros el día 12?
El éxito de la Consulta Popular no solo recaerá en el volumen de participación y en la respuesta a las preguntas. Tal vez el factor más determinante en cuanto al mensaje al mundo que se pretende enviar, está en la cobertura del evento a nivel internacional. En ese sentido, una presencia masiva en los centros habilitados el día 12 de diciembre, es fundamental.
Volver al índice¿Mi participación es válida aunque no asista el día 12?
Tu participación es válida desde el mismo momento en el que obtienes tu código. Sin embargo, tu presencia en los centros ayudará a darle contundencia al proceso en su totalidad.
Volver al índice
Comentarios
Publicar un comentario