Ir al contenido principal

Un komentario interesante tokante inmigrantenan

Na hopi okashon nos a skucha den medionan lokal over di e problemanan di imigrantenan. Ta parse ku tin un impreshon ku e yegada di e imigrantenan aki ta trese solamente problema nan ku n’e. Pues mas hende pa kome di e mesun bolo. Sinembargo, ta poko bes bo ta skucha ku ta wòrdu bisa kon e imigrantenan aki ta yuda e sosiedat engrandese e bolo.
Den un programa di radio, fecha djárason 22 mei, na e emisora Z86 di Kòrsou, e periodista Orlando Cuales a trese un reflekshon hopi importante dilanti, over di imigrantenan i kon nan ta aportá na e komunidat. E periodista aki ta menshoná ku na nivel global, 3% di e poblashon na mundu ta imigrante. Sinembargo, e aportenan kombiná di GDP (Gross Domestic Product) na e paisnan kaminda e imigrantenan ta, ta di 9%.


E splikashon ta simpel. Normalmente e imigrantenan aki ta hasi tur loke ta posibel pa produsi i duna nan famia e stabilidat ku nan a perde. Esaki ta pone ku e hendenan aki ta hende realmente enfoká, trahadó i ku hopi deseo pa progresá. Pa e motibu aki nan produktividat ta tres biaha mas tantu ku esun na nivel global.

Esaki ta bon òf malu pa e paisnan den kual nan ta drenta?

Pa paisnan manera Merka i Canada, entrada di e imigrantenan no a resultá nan niun tiki malu. Nan ta potensianan ku debidamente ta aportá na e pais. Venezuela, den su mihó tempunan, tambe tabata gradesido na yegada di kantidat nan grandi di imigrantenan for di Oropa. Den mayoria kaso, nan tabata hendenan no muchu kalifiká. Poko aña despues, e kantidat di trabou den e pais a amplia komo resultado di e kuponan di trabou nobo ku a keda generá dor di e esfuerso di imigrantenan.

Kòrsou tambe ta un pais di imigrantenan. E gran mayoria de esnan nase riba e isla, tin un ekstranhero komo famia den su antepasadonan mas serkano. E realidat aki lo mester hasi nos por lo ménos bira mas sensibel na fabor di e imigrantenan ku ta yega nos isla pa buska un mihó bida. Kisas nos lo mester mira den algun di esnan ku ta yega komo hendenan ku ta famia di nos propio antepasadonan. Personanan ku kisas ta pasando den e momentunan di mas difísil di nan bida, pero ku sigur ta dispuesto na hasi nan máksimo esfuerso pa bai dilanti den bida.

Mare nos dirigentenan por enfoká nan mes mas riba un maneho di integrashon i no solamente di protekshon. Kisas aki un tempu nos lo keda sorprendi dor di ripara kon e imigrantenan, leu di ta un di kousanan di e krisis ku nos ta pasando den dje, por bira un solushon pa e problema di nos ekonomia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Covid-19, cincuenta y dos ancianitas y la Madre María de San José

En la Calle Niño Jesús de El Limón, en las afueras de Maracay, funciona el Ancianato San José de las Hermanas Agustinas Recoletas. Esta obra fue fundada por la mismísima Madre María de San José , nuestra Beata, en el año de 1893. Las seis, o siete hermanas, que devotamente atienden a más de cincuenta y dos abuelitas allí residenciadas, se están viendo sobrepasadas en estas fechas por el problema de abastecimiento que, a causa del Coronavirus, afecta a todo el planeta. En circunstancias normales, las hermanas de la congregación elaboran y venden rosarios, camándulas, estampitas con oraciones y otros tipos de objetos de devoción para ayudarse con el financiamiento de sus actividades. También algunas fundaciones realizan actividades especiales para apoyarlas. Sin embargo, en un momento como éste, esos canales de auxilio han dejado de ser efectivos. ¿Qué podemos hacer nosotros por las abuelitas de la Madre María de San José? Una manera efectiva de ayudar a estas personas...

Atrapados entre el Consulado de Venezuela y las oficinas de inmigración de Curaçao

Todos comprendemos que el más importante de los documentos que los extranjeros deben presentar en cualquier lugar, bien sea para tramitar un nuevo permiso, o para renovar uno existente, es el pasaporte. Lamentablemente este documento, sencillo de obtener para los ciudadanos de cualquier otro país, se ha convertido en los últimos años una pesadilla para los venezolanos que vivimos en el exterior. No es mi intención extenderme aquí sobre los motivos que hacen casi imposible obtener, o renovar, un pasaporte fuera de Venezuela. Las causas las conocemos todos. Pasan por la falta de respeto a los derechos humanos, la inoperancia, la represalia política y la simple corrupción. Sobre lo que realmente quisiera hablar en este espacio, es sobre el manejo de esta realidad por parte de los países que reciben a nuestros migrantes, especialmente en Curaçao, isla en la que resido desde hace ya casi dos décadas. Hay que comprender que el Consulado de Venezuela en Curaçao, en términos prácticos, no exis...

Sobre los virus, las noticias falsas y los lobos.

Estos tiempos de Coronavirus, en los que la información oportuna y real cobra una importancia, literalmente, de vida o muerte, nos ofrecen una excelente oportunidad para reflexionar sobre el efecto social de las noticias falsas, las tan conocidas, Fake News. Al igual que sucede con los virus, las noticias falsas necesitan de nosotros para propagarse y hacer daño a un grupo cada vez más grande de personas. De hecho, la similitud entre un virus como el Covid-19 y las “Fake News” es tal que, si nosotros pudiésemos cumplir a cabalidad con una serie de recomendaciones sencillas, ambos males desaparecerían en corto tiempo de nuestras vidas. Es nuestra responsabilidad, al igual que lo es cumplir una cuarentena, o lavarnos las manos, el revisar las informaciones que nos llegan o, al menos, esperar a que una fuente "confiable" las publique, antes de propagandas nosotros por las redes sociales. Todos recordamos la fábula del niño que se dedicaba a mentir gritando por ayu...